16 de Marzo de 2020

Universidad de Santiago suspende todas sus actividades académicas hasta el 30 de marzo por avance del COVID -19

15 de Marzo de 2020

Integrantes de nuestra unidad, se adjudican 4 Fondos de Vinculación con el Medio

11 de Marzo de 2020

2do. Seminario Internacional Métodos y Herramientas en Gestión Cultural

4 de Marzo de 2020

Estudiante de Licenciatura en Historia participa de V Jornadas de Historia Regional

17 de Enero de 2020

Carta abierta a Victor Chanfreau y Ayelén Salgado, dirigentes de la ACES

16 de Enero de 2020

Estado plurinacional y reforma a las policías en Chile marcaron ejes de la participación de académicos Usach en Congreso Futuro 2020

13 de Enero de 2020

Dra. Lucía Dammert y Dr. Fernándo Pairican participarán en nueva versión del Congreso del Futuro

10 de Enero de 2020

Declaración pública Asociación Chilena de Historiadores

4 de Octubre de 2018

Dra. Cristina Moyano: “Estamos llevando adelante un recambio que mantenga una identidad que preserve la calidad, la diversidad de actores y la formación con sello social de nuestros estudiantes”

4 de Octubre de 2018

“Memoria social e historiografía”: Dra. Cristina Moyano participa de la 2da Sesión del Seminario Abierto: “Historia y Memoria Social” organizado por Memorias de Chuchunco

1 de Octubre de 2018

Historiador advierte que plan del Gobierno en La Araucanía puede generar un retroceso

25 de Septiembre de 2018

Estudiante de Doctorado participa de las jornadas sobre “Trabajo político y movilización electoral”

24 de Septiembre de 2018

Depto. de Historia aumentará acreditación y presencia femenina en sus claustros

5 de Septiembre de 2018

Experta apunta a las PYMES como principales responsables de la vulneración de los derechos laborales de los inmigrantes

3 de Septiembre de 2018

Con éxito se realiza Primera Sesión del Seminario Abierto: “Historia y Memoria Social” organizado por Memorias de Chuchunco

30 de Agosto de 2018

Alumnos de Diplomado visitan el Archivo FASIC

17 de Abril de 2025

¿Volver a los clásicos? Lecturas, diálogos y otras cuestiones sobre la antigüedad grecorromana

10 de Abril de 2025

Tapiwe Gülamtuwün, conmemoración del Tratado de Tapiwe

10 de Abril de 2025

Conversatorio: Diálogos e itinerarios de una ruta historiográfica

24 de Marzo de 2025

V Congreso Liminal “América Latina: Imágenes, Imaginación, Imaginarios”

1 de Agosto de 2024

Seminario: Lo colonial/descolonial en la Historia del Trabajo. América, siglos XVI-XXI

2 de Mayo de 2024

Workshop Crisis de la Vivienda en Chile

4 de Marzo de 2024

Presentación del libro “Hacer cosas con revistas. Publicaciones políticas y culturales del anarquismo a la nueva izquierda”

7 de Junio de 2022

Seminario Repensando lo colonial en América (S. XVI-XXI)

27 de Julio de 2022

Estudiantes del doctorado invitan a participar en seminario sobre la Ley Indígena de 1972

16 de Junio de 2022

Jornadas de Historia intelectual en Chile – 14, 15 y 16 de noviembre de 2022

3 de Junio de 2022

V Seminario Internacional sobre historia de la violencia en América Latina

10 de Enero de 2022

XI Congreso Internacional de Etnohistoria: El aporte de las mujeres y los desafíos para las plurinacionalidades

23 de Diciembre de 2021

Seminario Repensando lo colonial en América (ss. XVI – XXI)

8 de Noviembre de 2021

Concurso Becas incentivo a la investigación de pregrado

2 de Junio de 2021

Convocatoria Departamento de Historia para dos plantas académicas

9 de Marzo de 2021

Jornada: “Procesos y conflictos educativos durante la Unidad Popular (1970-1973)”

Historia, libros y banderas - Cap 150 - Invitado: Rolando Álvarez Vallejos - Radio Agricultura
Scroll to Top