“Ya no queremos más promesas”. Tiempo histórico, expectativas y conflicto social en la movilización de las familias allegadas en los primeros años de la transición a la democracia

Por: Cristina Moyano, Santiago Braithwaite

Este artículo analiza las demandas sociales de las familias allegadas de Santiago de Chile entre 1990 y 1994 y cómo estas participaron en la construcción del tiempo histórico tras el fin de la dictadura. En ese sentido, planteamos que la experiencia de la transición se configuró a partir de temporalidades no lineales ni ajustadas al discurso hegemónico de la elite concertacionista, que intentó instalar “la espera” como eje de la consolidación democrática en tanto futuro, principalmente a través de la contención de la conflictividad del presente. Para ello, rastreamos las principales acciones colectivas de los pobladores en los primeros cuatro años de gobierno civil y cuestionamos la uniformidad de la experiencia transicional.

 

Descarga el artículo aquí

Departamento de Historia

Universidad de Santiago de Chile

Sitio web desarrollado por LR&PF

Scroll to Top