En el siguiente artículo, se presenta una mirada de corte histórica referida a la construcción discursiva y política del transitar de personas, organizaciones e ideas que han ido articulándose y conformando el llamado pensamiento Mapuche en Chile. Todo lo anterior de cara a una propuesta autonomista y de autodeterminación mapuche en contextos de estado-nacional monocultural chileno. A partir del método histórico y la confrontación de fuentes, esta propuesta se erige teóricamente desde el debate referido al colonialismo, la subalternidad y la descolonización en América Latina y el Caribe.