Mujeres en espacios étnicos: Relaciones prácticas, roles y estrategias (cacicazgos de Tarata, Tacna y Codpa, 1759-1803)

Por: Xochitl Inostroza Ponce

A partir de la conceptualización de espacios étnicos, se busca caracterizar la vida cotidiana de mujeres que habitaron los cacicazgos de Tarata, Tacna y Codpa. La historia de dos mujeres mestizas, pertenecientes a familias de caciques, y de las mujeres esclavizadas que poseían cada una es abordada a partir de los testamentos de las primeras. Su situación es comparada con la de dos mujeres originarias habitantes del pueblo de Belén y de dos esclavas del cura que habitaron la misma doctrina, cuyas vidas fueron reconstruidas a partir de libros parroquiales. Se evidencian disímiles aspectos en sus relaciones prácticas que permiten diferenciar espacios étnicos.

 

Descarga el artículo aquí

Desplazamiento al inicio