Los “obreros blancos” en Chile. El mutualismo y el cooperativismo entre las décadas de 1940 y 1960

Por: Sebastián Leiva Flores

Desde mediados del siglo XX se comenzó a estudiar sistemáticamente a los trabajadores chilenos, priorizándose, por los compromisos políticos e influencias del marxismo de esos primeros investigadores, en los “obreros rojos”, aquellos que habían formado y nutrido a las centrales sindicales, huelgas y partidos populares. Esa opción, sin embargo, llevó a la invisibilización de esa amplia y diversa masa de trabajadores que no se sindicalizaron o no acotaron su actividad sólo al sindicato y a las organizaciones donde se ha concentrado la historiografía: los “obreros blancos”. En esa dirección, este artículo pretende explorar en aquellas agrupaciones, como las mutuales y cooperativas, donde esos trabajadores convergieron, espacios significativos que entre las décadas de 1940 y 1960 nuclearon a varios miles de socios, ensayando hábitos e intereses distintos a los que había promovido el sindicalismo de línea más clasista.

 

Descarga el artículo aquí

Departamento de Historia

Universidad de Santiago de Chile

Sitio web desarrollado por LR&PF

Scroll to Top