La representación del espacio en los libros de viajes medievales: geografía mítica, sagrada y maravillosa (ss. XIII-XV)

Por: Pablo Castro Hernández

En el estudio analizamos la representación del espacio en los libros de viajes medievales, examinando la geografía mítica, sagrada y maravillosa. Primero, estudiamos el concepto de espacio en la Edad Media, revisando los simbolismos y percepciones que se forjan con su sociedad. Segundo, analizamos los elementos míticos, sagrados y maravillosos en la descripción de la geografía por parte de los viajeros europeos, considerando sus discursos e intencionalidades narrativas. Finalmente, los viajeros describen los espacios como construcciones simbólicas en las que se funden las percepciones reales e imaginarias. Así, los viandantes transmiten un conocimiento geográfico, histórico y religioso, el que resulta significativo como expresión de su memoria e identidad cultural, y con el cual definen su representación del mundo.

 

Descarga el artículo aquí

Departamento de Historia

Universidad de Santiago de Chile

Sitio web desarrollado por LR&PF

Scroll to Top