La Nueva Izquierda y los sentidos del tiempo presente en Chile. Politización e identidades generacionales 2012-2021

Por: Cristina Moyano y Vicente Hernández

El tiempo sociohistórico es una construcción que forma parte de las disputas políticas ya que determinar dónde comienza el presente implica organizar los sentidos del pasado y tambiénlos horizontes de futuro, de allí su relevancia en la configuración de identidades políticas, en las nociones de historicidad de los actores y en las luchas cronopolíticas. Utilizando documentos partidarios, prensa y entrevistas en profundidad, este artículo explora dimensiones poco estudiadas de la identidad político generacional de la autodenominada “nueva izquierda” en Chile, esto a partir del análisis de las nociones de temporalidad que organizan su actuar, así como la comprensión de las prácticas y debates que se han dado en el seno de la organización, en donde constantemente se disputan nociones sobre la experiencia del tiempo, elemento clave en la configuración de los marcos cognitivos. Así este artículo es un aporte a la historia social, política y cultural del Chile reciente, a través del análisis de las identidades y los marcos cognitivos que organizan el relato histórico de politización de los “hijos de la transición” que se han posicionado como la nueva alternativa política, marcando una ruptura con el pasado transicional y sus tradicionales formas de ejecutar la política.

Palabras clave: nueva izquierda, temporalidad, politización, identidades generacionales, post-transición in Chile

 

Accede al artículo aquí

Departamento de Historia

Universidad de Santiago de Chile

Sitio web desarrollado por LR&PF

Scroll to Top