Se analizan las relaciones de compadrazgo dentro de la población indígena de los pueblos de indios, que tenían la finalidad de promover estrategias familiares encaminadas a formar clientelismo, movilidad social y alianzas de reciprocidad entre padres y padrinos provenientes de lazos familiares consanguíneos, colaterales y de la comunidad, como también con la élite local del valle de Melipilla. La documentación analizada proviene del registro parroquial de la iglesia San José de Melipilla, documentación notarial y registros judiciales, y nos valemos de aquellos mediante la metodología de las redes sociales para analizar los vínculos interpersonales entre distintos sectores y grupos sociales. Los resultados indican que los vínculos de compadrazgo de los indígenas entre pares sociales y élites locales conducen a la búsqueda de favores económicos, como también reafirmación social.