A partir del caso del Proyecto de Experiencias en Innovación Social en América Latina y el Caribe, que diseñó y ejecutó la CEPAL y la Fundación W.K. Kellogg entre 2002 y 2010, esta investigación analiza el tiempo social de las alianzas público privadas para el desarrollo entre actores transnacionales que se establecieron en la región a inicios del siglo XXI. La categoría tiempo social se refiere a un constructo cultural que captura el ritmo social de los procesos y que permite identificar el rol jugado por cada actor dentro del sistema que ellos configuraron. Analizamos este caso desde la perspectiva de la historia del presente que tiene como acontecimiento inaugural la crisis de deuda externa de los ochenta.