“Dejar de ser una sopa de letras”: una historia reciente de politización y construcción identitaria del Frente Amplio Chileno (2011-2019)*

Por: Cristina Moyano y Javier Duharte

Resumen

El Frente Amplio (FA) chileno ha tenido un rápido ascenso en la escena política reciente. Desde su formación inicial, en enero de 2017, como coalición de partidos, colectivos y movimientos de izquierda sin representación electoral, pasaron en pocos años a elegir alcaldes, diputados y, en diciembre de 2021, alcanzaron la presidencia de la nación con Gabriel Boric. ¿Cuáles son sus principales elementos identitarios? ¿Cómo han narrado sus procesos de politización para construir un relato que los posicione diferenciadamente en el escenario político nacional? Mediante el uso de diferentes fuentes primarias, tales como documentos partidarios internos, columnas, prensa nacional, además de entrevistas a militantes, este artículo propone que esta
nueva izquierda de marcada impronta generacional y faccional, politizada en el ciclo de movilizaciones que se extendieron entre 2006 y 2018, lograron disputar y redefinir la forma en que la elite transicional articuló lo social y lo político, mediante una triada discursiva que cruzó lo institucional, lo movimiental y lo partidario, como nuevas marcas de su politización y asumiendo una disposición crítica de la historia socialista y comunista como elementos centrales de su identidad.

Palabras clave

Frente Amplio, Partidos políticos, Nueva Izquierda, Historia Reciente.

Accede al artículo aquí

Departamento de Historia

Universidad de Santiago de Chile

Sitio web desarrollado por LR&PF

Scroll to Top