Este artículo recorre las huellas del feminismo que quedaron plasmadas en la Revista de Crítica Cultural. Dicha publicación en tanto revista político-cultural, articuló un espacio de sociabilidad, de reflexión y de redes intelectuales que posibilitaron la estructuración de un léxico cultural feminista, que dotó de nuevos sentidos a la crítica de la experiencia democrática durante la posdictadura, configurando un marco contrahegemónico distintivo, que pasó de unos márgenes transnacionales a la institucionalización universitaria del campo intelectual, en los estudios de género. Así, desde una perspectiva de historia intelectual, abordaremos tanto el espacio textual, como las huellas del feminismo, generando un cruce con la historia política, para repensar la propia transición a la democracia en Chile.