El propósito del siguiente artículo es reflexionar en torno a la utilización del método biográfico (y sus limitaciones) en el análisis de la cultura y la política libertaria en Chile durante el siglo XX, para lo cual se ejemplifica con el caso del anarquista y naturista Juan Segundo Montoya (sujeto nodo), ya que nos permite tipificar una experiencia concreta de clase y describir su accionar y rol propagandístico en el sur del país, en especial, durante la segunda mitad del siglo XX caracterizado por la marginación del anarquismo en el seno del movimiento obrero.