El Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile presenta el seminario permanente “Repensando lo colonial en América (siglos XVI-XXI)”, que tiene por objeto reflexionar sobre la categoría de lo colonial en el territorio americano, a partir de una mirada social y cultural del periodo colonial, pero también considerando que los procesos de colonización que han experimentado las poblaciones de nuestro continente superan los marcos temporales con los que tradicionalmente se entiende lo colonial. Por ello se busca incorporar además propuestas provenientes de los estudios decoloniales, subalternos y postcoloniales.
Con esta perspectiva amplia buscamos:
“Las imágenes no son reflejos, sombras o artificios, son seres vivos, es decir organismo dotados de deseos” Jaques Ránciere
Las imágenes visuales como el grabado, la pintura y el dibujo y especialmente, la fotografía, “como seres vivos”, han navegado por los más diversos contextos de significación, en diversas épocas y sociedades, oscilando desde la máxima credibilidad como representación de múltiples realidades, hasta el cuestionamiento total de sus capacidades miméticas, de copia o repetición. Mas más allá de lo que la gente en general, y particularmente, los académicos e investigadores puedan creer o decir de las imágenes bajo sus distintos soportes, modalidades y estéticas, lo cierto es que como expresiones visuales muestran y ocultan concepciones, formas de ver e imaginarios construidos a partir de diversas modalidades, así como de miradas sociales y culturales.
Bajo estas consideraciones generales y el marco del Seminario: Repensando lo colonial en América (Siglo XVI – XXI), organizado por el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago, los invitamos a participar en su segunda sesión titulada: Imágenes, visualidades e imaginarios de América: Producción, usos y significaciones (Siglo XVI – XXI). Esta sesión tiene como objetivo fundamental analizar, reflexionar y desmontar la producción de ciertas imágenes (modalidades, dispositivos técnicos, procedimientos visuales y formas de ver y representar, etc.), así como sus usos y significaciones en diversos contextos de circulación y actualización (construcción de estereotipos y alteridades, intersecciones de imágenes y textos, montajes de imaginarios visuales, etc.), para contribuir al estudio y crítica de diversas matrices visuales especialmente vinculadas a la “colonialidad del ver”, como lo denomina Joaquín Barriendos.
Esperamos que estas reflexiones y recorridos constituyan aportes específicos a temas como los procesos coloniales y de colonialidad que se dieron en el continente americano y que, en ocasiones han trascendido a las épocas de la construcción de los Estados nacionales, especialmente hoy, bajo los desafíos de las relaciones interétnicas, las prácticas interculturales y la instalación de Estados plurinacionales.
Margarita Alvarado Pérez
Instituto de Estética
Centro de Estudios Interculturales (CIIR) – Pontificia Universidad Católica de Chile
Xochitl Inostroza Ponce
Departamento de Historia – Universidad de Santiago de Chile
14:00 – 14:20: Presentación del seminario. Margarita Alvarado y Xochitl Inostroza
14:20 -14:45: Alejandra Vega (UChile). Indígenas y pueblos de indios en la cartografía colonial de Chile central: defensa, negociaciones y expropiación.
14:45 – 15:05: comentarios.
15:05 – 15:30: Camila Mardones (U. de Hamburgo) y Xochitl Inostroza (USACH). Kero escala de la vida como “disputa por la representación” del ciclo vital en los Andes.
15:30 – 15:50: comentarios.
15:50 – 16:10: Descanso.
16:10- 16:35: Carlos Masotta (UBA-CONICET). Anti-coloniasmo o el malestar en la iconografía legendaria de América.
16:35 – 16:55: comentarios.
16:55 – 17:20: Carolina Odone (PUC) y Felipe Maturana (Consultor independiente). Maneras otras de presentar. Una mirada a lo nativo desde la producción visual del siglo XX. ¿Una colonialidad del ver?
17:20 -17:40: comentarios.
17:40 -18:00: cierre: Margarita Alvarado
9:00 – 9:20: Bienvenida segunda sesión: Margarita Alvarado
9:20 – 9:45: Maximiliano Salinas (USACH). La alegría imposible: estoicismo y melancolía en américa colonial, siglos XVI-XXI.
9:45 – 10:05: comentarios.
10:05 – 10:30: Claudio Alvarado (PUC) y Enrique Antileo (UChile). Afiches y gráficas de la movilización mapuche en el siglo XX: autorrepresentación y estéticas de la descolonización.
10:30 – 10:50: comentarios
10:50 – 11:10: Descanso.
11:10 – 11:35: Maximiliano Soto S. (U. Valparaíso). Indicios de malestar: Hacia una lectura etnosemiótica de imágenes visuales del estallido social.
11:35 – 11:55: comentarios.
11:55 – 12:20: Olaya Sanfuentes (PUC). ¿Revirtiendo las imágenes del poder? El caso de un tatuaje contemporáneo.
12:20 – 12:40: comentarios.
12:40-13:00: Comentarios generales y cierre. Margarita Alvarado y Xochitl Inostroza