Departamento de Historia realiza exitosa jornada de buenas prácticas junto a la Vicerrectoría de Calidad de Vida

El pasado 6 de marzo, el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago llevó a cabo una jornada informativa sobre género, inclusión y convivencia institucional en el auditorio FAE. La actividad estuvo especialmente dirigida a los estudiantes de primer año de Pedagogía en Historia y Licenciatura en Historia, quienes tuvieron la oportunidad de familiarizarse con los diversos servicios y normativas universitarias sobre estos.

La jornada comenzó con la presentación de la Decana, Dra. Cristina Moyano, quien contextualizó la creación del Comité de Buenas Prácticas que tiene nuestro Departamento, el cual nació luego de una profunda crisis a raíz de situaciones de acoso hacia estudiantes. Hoy, gracias a los avances que ha tenido la Universidad de Santiago en materia de Género, el comité tuvo una transformación pasando de ser mediador de situaciones de acoso a promover la prevención del trato sexista, de los abusos de poder, de la discriminación y los malos tratos, a través de acciones orientadoras, formativas e informativas tales como campañas de sensibilización y concienciación dirigidas a nuestra comunidad universitaria. Bajo este mismo contexto es que se crea esta jornada para entregar toda la información a las y los nuevos estudiantes, tal como lo expuso el Dr. Rafael Chavarría, jefe de carrera de Licenciatura en Historia.

Posteriormente intervino la Dra. Yenniffer Ávalos, Directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad, detallando la Política de Igualdad de Género y Diversidad que tiene la Universidad de Santiago, hecha en base a estándares internacionales de Derechos Humanos con perspectiva crítica e interseccional del género. Además entregó información relevante al estudiantado sobre los servicios que tiene la Dirección.

Luego fue el turno de Gaby Castro, Directora del Departamento de Inclusión y Derecho a la Diferencia, quien expuso sobre la Política de Inclusión de la Universidad y las diversas medidas que esta ha tomado para que el estudiantado pueda tener igualdad de condiciones en su formación, fomentando la eliminación de barreras y promoviendo los ajustes razonables dentro de cada Unidad.

Para finalizar, Karolyn Funke del Departamento de Promoción de Vida Saludable de la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil, presentó el programa Cuidémonos, que busca entregar competencias a la comunidad universitaria para el cuidado propio y colectivo en materia de bienestar integral, especialmente enfocado en salud mental para afrontar el año académico y la vida en general, donde desarrollan talleres para el manejo de la carga académica (técnicas, hábitos de estudio y gestión del tiempo), manejo de la ansiedad a través del Mindfulness y gestión de emociones.

Acceder a las diversas iniciativas

Para agendar hora en la Dirección de Género para atención jurídica o para cambio de nombre social debes ingresar aquí. Si tienes dudas o consultas, puedes escribir a consulta.genero@usach.cl, direccion.genero@usach.cl o denuncia.genero@usach.cl. Más información en el sitio www.direcciondegenero.usach.cl.

Para acceder a las diversas iniciativas del Departamento de Inclusión, debes escribir a area.inclusion@usach.cl o al teléfono2 27182413. Más información en el sitio www.dfii.usach.cl.

Para conocer el protocolo de acción ante situaciones de riesgo de salud mental del Departamento de Promoción de Vida Saludable debes ingresar aquí. Para pedir hora en bienestar psicológico debes ingresar aquí. Más información en www.vrae.usach.cl.

 

Realizado por Francesca Fuentes y Christian Retamal

Departamento de Historia

Universidad de Santiago de Chile

Sitio web desarrollado por LR&PF

Scroll to Top