Sin categoríaTrabajo tradicional en la minería carbonífera: una aproximación a los mayordomos historia / 11 de Diciembre de 2024
Sin categoríaPaternalismo industrial y control social. Las experiencias disciplinadoras en la minería del carbón en Chile, Lota y Coronel en el siglo XX historia / 11 de Diciembre de 2024
Sin categoríaTrabajo minero: el rol de los mayordomos en los distritos carboníferos del Golfo de Arauco en Chile (1920-1940) historia / 11 de Diciembre de 2024
Sin categoríaEl cierre de las minas de carbón en Lota y Coroel. Representaciones sociales desde el sindicalismo en los 90 historia / 11 de Diciembre de 2024
Sin categoría“Trabajos voluntarios: el “hombre nuevo” y la creación de una nueva cultura en el Chile de la Unidad Popular” historia / 11 de Diciembre de 2024
Sin categoríaLa huelga larga de 1960 y los inicios de la crisis terminal de la sociedad carbonífera en el Golfo de Arauco, Chile historia / 11 de Diciembre de 2024
Sin categoríaGuerra Fría en Chile: la minería del carbón, conflictos sociales e identidad obrera. Lota y Coronel en la época de la Ley Maldita, 1948-1958 historia / 11 de Diciembre de 2024
Sin categoríaEl cooperativismo minero como alternativa de organización social y económica en los años de la revolución historia / 11 de Diciembre de 2024
Sin categoríaLa posición estratégica de los trabajadores del carbón en Chile. De su fortaleza a la crisis, 1920-1960 historia / 11 de Diciembre de 2024
Sin categoríaLas representaciones de los mineros del mundo del carbón en Chile durante el siglo XX historia / 11 de Diciembre de 2024