II Jornadas de Historia Intelectual

El archivo y los soportes materiales: problemas y desafíos del Giro Material en la historia intelectual 

Primera Circular

La historia intelectual se caracteriza por su interés, entre otros temas, por las trayectorias, itinerarios y producción de ideas de los y las intelectuales en diversos contextos históricos. Para aproximarnos a estas figuras, recurrimos a fuentes como cartas, archivos personales, libros, revistas, biografías, memorias, boletines, documentos administrativos, actas de congresos y encuentros, entre otros. Sin embargo, su uso no se limita a servir como evidencia para el trabajo histórico, sino que también impulsa una reflexión crítica sobre su naturaleza como objetos materiales, fundamentales para comprender los procesos de circulación de ideas.

Dentro de lo que se ha denominado el Giro Material, las fuentes no solo se analizan por su contenido, sino también por su función como soportes textuales o visuales que permiten explorar la producción, circulación y recepción de los discursos intelectuales en el espacio público. Este enfoque plantea nuevos desafíos para la conformación de corpus de fuentes en los estudios sobre intelectuales, al exigir consideraciones sobre la materialización de las ideas y los mecanismos que posibilitan su difusión. Así, a través de su estudio, es posible comprender cómo los discursos intelectuales han sido moldeados por las condiciones materiales de su época, desde la disponibilidad de ciertos medios de impresión hasta las redes de distribución que facilitaron su difusión. Este enfoque contribuye a una visión más completa de la historia intelectual, al integrar el análisis de los textos con el de los soportes que los hicieron posibles.

Estas II Jornadas tienen como principal propósito reunir a investigadores y estudiantes para debatir sobre metodologías, compartir hallazgos y reflexionar sobre los desafíos que implica el análisis de los archivos y soportes materiales en la historia intelectual. Además, fomentar el desarrollo de enfoques interdisciplinarios que enriquecen la comprensión de los procesos de producción y circulación de ideas. En un contexto donde el acceso a archivos y documentos históricos enfrenta dificultades, estas jornadas pueden contribuir a pensar en la preservación y uso de diversos archivos, promoviendo una mayor conciencia sobre la importancia de los materiales para la reconstrucción de la historia intelectual.

Por ello extendemos una invitación a investigadores, docentes y estudiantes provenientes de distintas disciplinas, así como a todo miembro de la comunidad interesados en los estudios sobre los y las intelectuales. Será una oportunidad para intercambiar ideas, fortalecer redes académicas y contribuir a la profundización de un campo de estudio en constante construcción. El análisis del uso de fuentes y el giro material abre nuevas perspectivas en la investigación y su discusión colectiva enriquecerá el entendimiento de los procesos intelectuales a lo largo del tiempo.

Proponemos las siguientes líneas temáticas:

o Giro material: procesos de materialización de los soportes textuales para el estudio de los y las intelectuales

o Uso del archivo personal para la reconstrucción de trayectorias, itinerarios y redes intelectuales.

o Archivo epistolar

o Archivo institucional para el estudio de la producción intelectual

o Experiencias investigativas en la construcción de corpus de fuentes para la historia intelectual

o Archivo y los estudios de género desde la perspectiva intelectual.

o El acceso a las fuentes en la era de la digitalización

o Las fuentes como objetos de estudios: casos de revistas, libros u otros soportes textuales

Para participar:

Enviar resumen de la ponencia entre 300 a 500 palabras que indiquen el problema de investigación, objetivo de la ponencia, hipótesis y metodología.

Indicar nombre, apellido, afiliación institucional en el caso de corresponder y correo electrónico.

Indicar de 4 a 5 palabras claves.

Envío de resúmenes y consultas a historiaintelectual.usach@gmail.com

Asistencia:

Como Grupo de Historia Intelectual queremos promover en estas II Jornadas un espacio de conversación y retroalimentación que aporten a los trabajos de los y las expositoras que presentarán en las mesas, para aquello es fundamental contar con su asistencia a las diversas actividades que se llevarán a cabo durante los dos días. Para tales efectos, se solicita a quienes serán seleccionados para ser parte del programa de las jornadas deben cumplir a lo menos con el 50% de asistencia.

Fechas:

Recepción de resúmenes: 15 de septiembre 2025

Información de aceptación de resúmenes: 3 de octubre 2025

Programa de las II Jornadas: 17 de octubre 2025

II Jornadas de Historia Intelectual: 12 y 13 de noviembre de 2025

Modalidad: presencial

Ubicación: Universidad de Santiago de Chile

 

Descarga el documento aquí

Departamento de Historia

Universidad de Santiago de Chile

Sitio web desarrollado por LR&PF

Scroll to Top