Los pirquineros de la Gran Minería: informalidad y precarización en la Mina Vieja de Potrerillos (Chile, 1959-1978)

Por: Ximena Ortiz, René Cerda, Ángela Vergara
Entre fines de los años cincuenta y 1978, cerca de cuatrocientos mineros artesanales (pirquineros) ocuparon y trabajaron el mineral abandonado de Potrerillos, conocido como la Mina Vieja. Ubicados en los márgenes del territorio de una gran empresa minera, primero Andes Copper (subsidiaria de Anaconda) y luego Cobresal (parte de la empresa estatal Codelco), los pirquineros intentaron construir una comunidad autónoma a partir de la recuperación de un espacio abandonado y en ruinas. Metodología: sobre la base de fuentes de archivo y periódicos, se analizan las formas de trabajar y habitar, los riesgos y problemas de seguridad que siempre afectaron a la comunidad y la formación de cooperativas para resolver los problemas de producción. Originalidad: este artículo cuestiona las visiones tradicionales de enclave y argumenta la importancia de analizar en conjunto las distintas formas de producción minera y la manera en que estas se sobreponen en un mismo espacio. Conclusiones: el caso de la Mina Vieja muestra las complejas relaciones entre la gran y la pequeña minería artesanal en una época de profundos cambios económicos, sociales y políticos.
Palabras clave: Chile, cooperativas, enclave, historia de la minería, minería del cobre, pirquineros, Unidad Popular.

Departamento de Historia

Universidad de Santiago de Chile

Sitio web desarrollado por LR&PF

Scroll to Top