En 1769 Pedro Sirpa, principal del pueblo de Calacoto, presentó una querella contra Ramos Chapi, hilacata, quien estaba encargado de organizar el envío de indios a la mita de Potosí. Pedro Sirpa le había solicitado que no llevara a la fuerza a su hijo, pues se hallaba lastimado, pero además porque era “chiquito, y endeble femenino”. A partir del caso de Bentura Sirpa, pero incluyendo otros materiales de archivo y bibliográficos, propongo un análisis interseccional sustentado en tres aspectos. En primer lugar, en el problema del género en sociedades andinas coloniales. En segundo lugar, en la relación entre el trabajo en la mita de Potosí y los discursos coloniales de género. En tercer lugar, en la violencia colonial sobre los cuerpos indígenas, y en par-ticular sobre los cuerpos femeninos.
Palabras clave: raza/etnicidad, interseccionalidad, trabajo, violencia colonial
Puedes encontrar el texto completo aquí