Acciones y discursos políticos de mujeres durante el movimiento independentista. Chile, 1810-1823

Por: Andrea Armijo

Este trabajo tiene por objetivo analizar la feminización de la esfera pública política, a través de la participación de mujeres en acciones y en la expresión de opiniones, ideas y discursos de los proyectos políticos a los que adhirieron o rechazaron durante el proceso de la independencia de Chile, siendo partícipes de la cultura, conceptos y lenguajes prácticos y simbólicos del periodo. Así también, visibilizar las consecuencias que vivenciaron las mujeres que se involucraron en el desarrollo del conflicto de la independencia. Este trabajo invita a reflexionar sobre los roles que desempeñaron las mujeres en los contextos cotidianos, poniendo en evidencia que no estuvieron ajenas a los sucesos revolucionarios, sino más bien, demuestra un temprano activismo político. Este trabajo invita a reflexionar desde la historia cultural y de género, apoyado en el análisis de una documentación variada como las fuentes ministeriales de Interior, Hacienda y Guerra, Intendencia de Santiago; los documentos del Archivo Fondo Varios, Archivo Bernardo O´Higgins, Capitanía General y Judicial de Melipilla, resguardados en el Archivo Histórico Nacional de Chile. La documentación analizada son peticiones, solicitudes, informes de autoridades y cartas, que invitan a repensar, releer y reinterpretar las fuentes, incidiendo en la visibilización de las acciones femeninas.

 

Descarga el artículo aquí

Departamento de Historia

Universidad de Santiago de Chile

Sitio web desarrollado por LR&PF

Scroll to Top