Pensamiento mapuche, autonomía y colonialismo en Chile (1989-2016)

Por: Pedro Canales, Filip Escudero, José Cabrera

En el siguiente artículo, se presenta una mirada de corte histórica referida a la construcción discursiva y política del transitar de personas, organizaciones e ideas que han ido articulándose y conformando el llamado pensamiento Mapuche en Chile. Todo lo anterior de cara a una propuesta autonomista y de autodeterminación mapuche en contextos de estado-nacional monocultural chileno. A partir del método histórico y la confrontación de fuentes, esta propuesta se erige teóricamente desde el debate referido al colonialismo, la subalternidad y la descolonización en América Latina y el Caribe.

 

Descarga el artículo aquí

Departamento de Historia

Universidad de Santiago de Chile

Sitio web desarrollado por LR&PF

Scroll to Top