El artículo indaga sobre el colectivo Teleanálisis responsable de la serie documental del mismo nombre y la forma en que este esfuerzo cinematográfico representó a pobladores y pobladoras durante la contingencia de la movilización social y política que puso en jaque a la dictadura militar chilena entre 1984 y 1989. Como un correlato de los cambios de perspectiva respecto de la vía para derrotar a la dictadura, el sujeto poblador pasó, en la mirada de la serie, de un sujeto autónomo y central en la estrategia movilizadora, a un actor de segundo orden, sin agencia y subsumido en categorías sociales más amplias y sin especificidad.