De la refundación dictatorial a la transición democrática. Chile, 1973-1994
Por: Igor Goicovic Donoso
El modelo económico neoliberal y el régimen político autoritario impuestos por la dictadura chilena entre 1973 y 1990, experimentaron cambios parciales a partir del retorno de la democracia (1990). Es más, el modelo económico de mercado alcanzó un alto grado de validación y fue profundizado por las nuevas autoridades civiles, a la vez que la Constitución Política de 1980 y el entramado normativo asociado a la misma, sufrió muy pocas modificaciones dada la falta de voluntad política tanto del gobierno, como del parlamento, y la presión ocasional del poder militar. En este escenario, una franja de la oposición a la dictadura, compuesta por organizaciones político-militares, optó por mantener la estrategia de lucha armada, a efectos de modificar la trayectoria del proceso político, desestabilizando parcialmente al sistema democrático. En este artículo nos proponemos analizar las características del proceso transicional destacando la centralidad de la violencia en sus diferentes fases.