Diplomado en Gestión cultural crítica
Descripción
La práctica situada de la gestión cultural, exige tanto profesionales formados en un pensamiento crítico, que aporten a la democratización cultural y al desarrollo territorial, como una permanente actualización formativa que permita atender realidades dinámicas, con nuevos contextos y escenarios históricos, con nuevas demandas y modalidades de participación social, cultural y política.
Es por ello, que el Diplomado en Gestión Cultural Crítica se propone entregar una formación académica especializada en el campo de la gestión cultural, desde una perspectiva interdisciplinar, crítica y fundamentada teórica y metodológicamente, que permita reflexionar, en clave latinoamericana, sobre la práctica profesional de las y los agentes culturales, reconociendo la complejidad, la territorialidad, los contextos y la diversidad cultural.
Objetivos del programa
Objetivo general:
Entregar una formación académica especializada en el campo de la gestión cultural, desde una perspectiva interdisciplinar, crítica y fundamentada teórica y metodológicamente que permita reflexionar sobre la práctica profesional de las y los agentes culturales, reconociendo la complejidad, la territorialidad, los contextos y diversidad cultural.
Objetivos específicos:
- Capacitar en la pertinencia de problemáticas y marcos teórico-metodológicos para las prácticas de gestión cultural.
- Fundamentar las prácticas de gestión cultural en categorías analíticas de los estudios de la cultura, considerando su contexto, comunidades y territorios.
- Capacitar en herramientas para el diseño de prácticas de intervención cultural que expliciten las consideraciones contextuales y teórico-metodológicas de su elaboración.
- Favorecer el desarrollo de redes colaborativas a novel local, regional y/o nacional, mediante el proceso formativo e intercambio de experiencias y saberes del estudiantado.
Dirigido a:
Egresados de carreras que contengan cursos de gestión cultural o afín, personas que trabajen o hayan trabajado en organismo de cultural o afines, agestes culturales territoriales, emprendedores o personas vinculadas al desarrollo cultural o con experiencia en dicho ámbito, interesados en actualizar y sistematizar sus conocimientos desde la gestión cultural.
Requisitos:
Tener certificado de Enseñanza Media, más uno o más de los certificados siguientes:
- Certificación de una carrera que contenga cursos de gestión cultural o afín.
- Certificación de desempeño laboral en instituciones u organizaciones que tengan relación con gestión cultural.
- Certificación de experiencia en el área (formal o informal).
Modalidad:
E-learning / sincrónica
Horario:
- Miércoles de 19.00 a 20.30 hrs.
- Sábados de 9.00 a 12.30 hrs.
Valores:
- Matrícula 2023: $92.500
- Arancel 2023: $850.000
Plan de estudios
Módulo I: Problemáticas culturales y enfoques teórico-metodológicos para el estudio cultural.
Profesores(as)
- Rafael Chavarría Contreras (Chile)
- Tomás Peters Núñez (Chile)
- Jorge Montealegre Iturra (Chile)
- Rolando Álvarez Vallejos (Chile)
- Ivette Lozoya López (Chile)
- José Luis Mariscal Orosco (México)
- Manuel Sepúlveda Contreras (Chile)
Módulo II: Prácticas de la gestión cultural en relación a categorías analíticas de los estudios de la cultura, considerando su contexto, comunidades y territorios.
Profesores(as)
- Rafael Chavarría Contreras (Chile)
- Manuel Sepúlveda Contreras (Chile)
- Úrsula Rucker (Argentina)
- Karla Ortega Sánchez (México)
- José Luis Mariscal Orosco (México)
- Tomás Peters Núñez (Chile)
- Norma Muñoz Del Campo (Chile)
- Paola de la Vega Velasteguí (Ecuador)
- Xochitl Inostroza Ponce (Chile)
- Jannet Patzi Apaza (Chile)
Módulo III: Herramientas para una intervención cultural situada, reflexiva y fundamentada.
Profesores(as)
- Rafael Chavarría Contreras (Chile)
- Manuel Sepúlveda Contreras (Chile)
- Mariela Llancaqueo Jiménez (Chile)
- Samanta Sanhueza Domínguez (Chile)
- Rodrigo Valencia Castañeda (Chile)
- Antoine Faure (Chile)
El Diplomado en Gestión Cultural Crítica se propone una reflexión crítica de la gestión cultural en clave latinoamericana, integrando experiencias y miradas diversas. Para ello, contará con la participación de destacadas/os académicas/os, investigadoras/os y gestoras/os culturales de América Latina (México, Argentina, Ecuador y Chile), con reconocida trayectoria en los ámbitos de la docencia, la investigación y la generación de políticas, programas y diseño de proyectos culturales.
Profesores de:
- Chile: Universidad de Santiago de Chile, de la Universidad de Chile y Universidad de La Serena.
- México: Universidad de Guadalajara.
- Argentina: Universidad de Avellaneda
- Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar-Sede Ecuador
Folleto diplomado
Inscripciones
Enviar hasta el 21 de julio del 2023 al correo diplomadoshistoria@usach.cl la ficha de inscripción (que puedes encontrar aquí) junto al certificado de nacimiento, el certificado de enseñanza media más uno de los siguientes certificados:
-
Certificado de una carrera que contenga cursos de gestión cultural o afín.
-
Certificado de desempeño laboral en instituciones u organizaciones que tengan relación con gestión cultural.
-
Certificado de experiencia en el área (formal o informal).
Fecha de inicio
30 de agosto de 2023*
*Sólo si existe el mínimo de inscritos/as para dictar el programa.
Contacto
Correo: diplomadoshistoria@usach.cl
Teléfono: 227182374